Los 17 ODS forman un plan de acción integral, indivisible y de alcance universal, cuya visión transformadora hacia un
desarrollo sostenible incorpora la dimensión económica, la social y la ambiental. Estos Objetivos son civilizatorios,
ya que contemplan la responsabilidad de todos los Estados de respetar y promover los derechos humanos. Asimismo,
constituyen una herramienta de planificación y seguimiento a largo plazo, tanto a nivel nacional como local, en la que
cada gobierno decidirá la forma de incorporarlos en la elaboración de políticas públicas, teniendo en cuenta el
principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas acorde a los niveles de desarrollo de cada país.
En la Cumbre sobre los ODS del 2019, los líderes mundiales solicitaron una década de acción urgente y ambiciosa con el
fin de alcanzar los Objetivos para el 2030, promoviendo acciones a nivel mundial, local e individual que impulsen estas
transformaciones.
En este contexto, existen nuevas demandas y exigencias para los puertos, por lo que se espera que la sostenibilidad se
convierta en una prioridad para las autoridades y empresas portuarias de la región, llegando a ser parte importante de la
gestión estratégica de cada puerto. La sostenibilidad portuaria considera el desempeño de la organización
desde cuatro dimensiones diferentes y complementarias.
En primer lugar, la Dimensión Económica (ODS 1, 2, 7, 8, 9, 10, 12) comprende la necesidad de que el puerto sea económica
y financieramente viable para garantizar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, enfrentando los desafíos que
implican la transición energética y la economía circular.
En segundo lugar, la Dimensión Ambiental (ODS 3, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 15) propone reducir el impacto que pudiera
ejercer toda operación del puerto sobre el ambiente, estableciendo políticas de conservación de los ecosistemas, de protección
de la biodiversidad, de gestión ambiental, de mitigación y adaptación al cambio climático y prevención de accidentes ambientales.
Por otro lado, la Dimensión Social (ODS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11) busca atender los impactos tanto externos como internos
que pudieran tener las operaciones portuarias, estableciendo políticas que inviertan en capital humano y contribuyan a la
distribución sostenible de los alimentos, la protección y seguridad social, al acceso a la educación y al bienestar de la
comunidad local.
Finalmente, la Dimensión Institucional (ODS 16 y 17) está destinada a asegurar el funcionamiento institucional para que la
organización portuaria pueda aumentar sus capacidades de gestión y competitividad, permitiendo la adaptación oportuna a cambios
tecnológicos, industriales y del mercado, garantizando una gobernanza renovada.
Entre los Objetivos de mayor incidencia en los puertos, se puede mencionar el 9 - Industria, Innovación e Infraestructura,
el 11 - Ciudades y Comunidades Sostenibles, el 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico, el 3 - Salud y Bienestar, el 17 -
Alianzas para Lograr los Objetivos y el 13 - Acción por el Clima.