Consejo Consultivo


MISIÓN:


Bregar por el cumplimiento de la MISIÓN de la Fundación promoviendo la conjunción de esfuerzos de entidades sociales, empresariales, educativas, científicas, la administración pública de la República Argentina y de los organismos internacionales, mediante la conformación de un equipo interdisciplinario de profesionales relacionados con las ciencias del mar y los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios), incluyendo el agua subterránea y cuerpos de agua intermitentes (o temporales), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, y factores sociales, ecológicos y evolutivos que determinan su . distribución y abundancia en dichos ecosistemas con el objeto de contribuir a la investigación, difusión y preservación de nuestros espacios acuáticos y su ecosistema, y a la capacitación, inserción y reinserción laboral de los trabajadores marítimos y portuarios.
Impulsar el desarrollo de la logística y los puertos de la República Argentina, definiendo los estándares de calidad, propendiendo a la preservación del medio ambiente necesarios para su funcionamiento, permitiendo y favoreciendo la integración nacional y con los mercados internacionales.
Promover la mejora continua de la logística y los Puertos existentes, así como también fomentar mecanismos de cooperación entre los mismos.
Fomentar y/o proponer acciones a las autoridades nacionales, subnacionales e internacionales tendientes a favorecer el crecimiento, mantenimiento y mejora continua de la logística y los Puertos tanto en su faceta operativa como en el cuidado del medio ambiente.
Desarrollar una comunidad permanente de aprendizaje y cooperación y triangular entre los organismos nacionales, subnacionales e internacionales encargados de la formación profesional, con el propósito de difundir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de capacitación y desarrollo de recursos humanos.
Ganar confianza y crear demanda para nuestros puertos en un

FUNCIONES:


Promover y fortalecer la cooperación para el desarrollo institucional y la modernización de la formación profesional entre los países de América Latina y el Caribe y entre la región de las Américas y otras regiones del mundo.
Contribuir al diseño y la gestión de políticas públicas de formación profesional acordes con el programa de trabajo.
Desarrollar una comunidad de aprendizaje y gestión del conocimiento en formación profesional a través de la recuperación crítica, sistematización y diseminación de información, experiencias e innovaciones.
Fomentar la investigación relacionada con las instituciones atendiendo criterios de eficiencia, competitividad, productividad, calidad y equidad social.
Desarrollar una comunidad permanente de aprendizaje y cooperación y triangular entre los organismos nacionales, subnacionales e internacionales encargados de la formación profesional, con el propósito de difundir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de capacitación y desarrollo de recursos humanos.
Establecer tres pilares funcionales:

• La función docencia: Definiendo al aprendizaje como un "proceso que potenciará el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones, la capacidad de diálogo y la construcción de consenso".

• La función extensión: Promoviendo la "distribución social del conocimiento, coadyuvando a la formación de amplios sectores de la actividad", e "incentivando la formación continua".

• La función investigación: Al sostener que sus recursos humanos utilizarán la formación científico-tecnológica con una visión productiva, totalizadora e integral"
Buy now